Santiago | |
![]() | |
- I Región de Tarapaca
- II Región de Antofagasta
- III Región de Atacama
- IV Región de Coquimbo
- V Región de Valparaiso
- VI Región del Lib. Gral. Bdo. O’Higgins
- VII Región del Maule
- VIII Región del Bio-Bio
- IX Región de la Araucania
- X Región de Los Lagos
- XI Región de Aysen del Gral. C.I. del Campo
- XII Región de Magallanes
- XIII Región Metropolitana
- XIV Región de Los Ríos
- XV Región de Arica-Parinacota.

«Crecimiento urbano por extensión»: proceso de urbanización que incorpora
nuevo suelo a un centro poblado.
«Crecimiento urbano por densificación»: proceso de urbanización que
incrementa la densidad de ocupación del suelo originado por la subdivisión predial
o por aumento de su población o edificación.
“Cuadra”: costado de una manzana medido entre líneas oficiales de vías vehiculares
continuas.
«Densidad»: número de unidades (personas, familias, viviendas, locales, metros
cuadrados construidos, etc.), por unidad de superficie (predio, lote, manzana,
hectárea, etc.).
“Densidad bruta”: Número de unidades por unidad de superficie, en que la superficie
a considerar es la del predio en que se emplaza el proyecto, más la superficie
exterior, hasta el eje del espacio público adyacente, sea éste existente o
previsto en el Instrumento de Planificación Territorial, en una franja de un ancho
máximo de 30 m.
“Densidad neta”: Número de unidades por unidad de superficie, siendo ésta última la del predio en que se emplaza el proyecto, descontada, en su caso, la
parte afecta a declaración de utilidad pública establecida en el respectivo Instrumento
de Planificación Territorial.
“Depósito de vehículos”: inmueble destinado a guardar los vehículos de locomoción
colectiva urbana una vez que han concluido sus servicios.
“Desmonte”: rebaje de terrenos no rocosos en la ladera de un cerro, que no
requiere refuerzo estructural.
“Distanciamiento”: distancia mínima horizontal entre el deslinde del predio y el
punto más cercano de la edificación, sin contar los elementos de techumbre en
volado, aleros, vigas, jardineras o marquesinas.
“Ducto” (Shaft) : conducto técnico generalmente destinado a contener las instalaciones
de un edificio.
Temas de interes
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
Ley General de Urbanismo y construcción